miércoles, 22 de noviembre de 2017

Battlefield 1 y la primera guerra mundial

¿Que es Battlefield?


Battlefield es una saga de videojuegos de acción en primera persona multijugador. Esta basa sus videojuegos en conflictos bélicos tanto reales como ficticios. Esta saga se ha inspirado sus videojuegos en la segunda guerra mundial,  la guerra de Vietnam... pero el caso que nos acoje es la primera guerra mundial y resulta que tambien tiene una entrega de esta guerra.


Armas.


Este juego se caracteriza por una gran variedad de armas. Todas estas son replicas de armas reales. Algunas de estas son la M1918, MP18, el Mondragon o la Colt1911. Cada arma en el juego esta preparada para que la use una especifica clase de soldado (el juego se divide en diferente clases de soldado). Las armas de esta primera guerra mundial han sido y seran la base del armamento habitual hoy en dia. En el juego tambien son jugables las armas químicas, tanto como lazallamas o gases toxicos.





Mondragon (arma del juego)






Mondragon (arma real)
Mapas.


Lo más importante de un juego sin historia son los escenarios y las ambientaciones y este juego es sobresaliente en este aspecto. En el videojuego se reviven batallas épicas, como por ejemplo: La Batalla de San Quintín, la Campaña de Sinaío la batalla de Vittorio Veneto.



Mapa de la batalla Vittorio Veneto
 




Trailer del viedeojuego.




Dejo como punto y final a la entrada el trailer del juego, en el se ve todo lo comentado en la entrada como las diferentes batallas, los mapas, las armas y cosas no comentadas (las cuales cito ahora) como el barón rojo, la guerra de tricheras... 

 

 

lunes, 20 de noviembre de 2017

LOS PAPALAGI

En clase realizamos una acividad de los papalagi y más sumando la entrada realizada por el profesor de Historia, su proposición y reto de estos, he decido indagar.
Los Papalagi, es el título de un libro escrito por Erich Sheurmann y publicado en 1920(marcando esta año,como un gran año de un conjunto de hechos ,como la fundación del partido comunista y).Es una colección de discursos que el jefe samoano Tuaiavii de Tiavea dirige a sus conciudadanos ,en los que describe un supuesto viaje por Europa, en el periodo justamente aunterior a la Primera Guerra Civil.Erich Dcheurmann habría sido testigo de tales discursos y los habría taducido al alemán.Papalagiii(gallo). 

En ellos el jefe samoano interpreta la cultura occidental (la de los papalagis, u hombres blancos, en lengua samoana) desde la perspectiva de un nativo , criticando la deshumanización y el materialismo de la sociedad europea y desccribiendo con ingeunidad elementos tales como el dinero o el telefono.Tuiavii de Tiavea previene a los samoanos para que no se dejen de culminrar por el influjo de la cultura europea.Cada discurso,describe, no sin cierto del humor, un aspecto de la de la cultura occidental, si bien el tono general es de fuente critica hacia las culturas europeas.

No hay pruebas de que tales discursos hayan sido nunca pronunciados , y el autor de los mismos parece haber sido el propio Scheurmann, tratándose por tanto de un bulo, si bien las ediciones actuales no suelen aclarar ese aspeto, presentando la obra como hecho cierto.

Los Papalagi, ha sido traducida a numerosos idiomas, incluido el castellano, y suele presentarse con las ilustraciones de Joost Swarte.

Ademas, si con la explicación no ha quedado claro, a continuación os dejo un video que lo explica.



HELENA GARCÍA ROMERO

jueves, 16 de noviembre de 2017

COLONIALISMO

Imaginaos que, de repente, llega a vuestro hogar un grupo de gente desconocida, personas que nunca habíais visto antes. Ellos dicen que tus animales, tu casa, ahora son suyos y que en realidad siempre lo han sido. Imaginaos que se repartiesen vuestra tierra como si fuese el trozo de un pastel que, por si fuera poco, no piensan compartir contigo. Además te obligan a trabajar para ellos y ves como explotan el terreno y se quedan con todo lo que debería pertenecer a tu pueblo.

Dicho de esta forma suena impensable, algo que no debería pasar nunca, ¿verdad?


Pues esto pasa y es el caso de todos los países que fueron colonizados en siglo XIX en el continente africano. En especial quiero hablar del pueblo saharaui. Este vídeo explica su historia y trata muy bien el colonialismo.


Carmen de Juan Rodríguez