miércoles, 25 de abril de 2018

DÁLAI LAMA


Basados en las ideas de la reencarnación y el valor de la mente humana como fuente de todas las cosas, los budistas de esta corriente tienen como meta lograr el control de la energía esencial que anima la existencia. Los seres que completan el viaje con éxito son los llamados Bodhisattvas. Dentro de ellos destacan los tulkus, quienes han trascendido la influencia del karma y controlan el tiempo y lugar de sus futuros nacimientos. Dalái lama (océano de sabiduría) sería una de estas criaturas luminosas.

Imagen relacionada      Bodhisattvas

Resultado de imagen de tulkus















                                                Tulkus


Para los budistas del Tíbet, dalái lama sería este ser supremamente iluminado que logra manejar su dinámica eterna en el universo. Por tanto, no solo muere, sino que practica la muerte y el renacimiento de manera consciente. En el momento de morir, habría una transferencia de la conciencia hacia una de las formas de Buda y la reencarnación siguiente sería a propia elección, esto es, elige el cuerpo en el cual renacerá.

La búsqueda del niño que representará al dalái lama una vez muere el cuerpo del anterior es responsabilidad de los altos lamas del Tíbet y del gobierno de esta región. Es un proceso que puede tomar varios años.
Para comenzar el proceso, los dirigentes tibetanos consultan un oráculo, vidente oficial que les ofrece las direcciones sobre el próximo dálai lama, pero también pueden tener sueños o visiones que complementen esa información. Con frecuencia, se van a meditar al Lhamo Latso, lago sagrado del Tíbet, y esperan por una visión que les indique dónde deben buscar. Y es que, según la leyenda, allí habita un espíritu femenino guardián del lago que le prometió al primer dalái lama proteger el linaje de la reencarnación.
Imagen relacionada     Lago Lhamo Latso
Por otra parte, cuando el viejo dalái lama fallece y su cuerpo es cremado, los líderes tibetanos observan hacia dónde se dirige el humo, pues creen que es una señal de quién será el próximo reencarnado. Una vez que se realizan todos estos rituales, se escoge al niño hacia el que conduzcan las señales y se le aplican algunas pruebas secretas para asegurarse de que es el verdadero renacido.
El actual dálai lama se llama Tenzin Gyatso. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1989, por lo que adquirió mayor notoriedad mundial.
Resultado de imagen de tenzin gyatso
Enlaces: wikipedia y vix
Carmen de Juan.

martes, 17 de abril de 2018

BARCO EXODO

La historia del 'Exodus' es famosa mundialmente por sus dramáticas peripecias en varios puertos europeos en los que los judíos que transportaba se negaron a bajar y también por el duelo que mantuvo con los británicos

Resultado de imagen de barco exodus 1947 wikipedia

El barco iba a participar en un evento que le aseguró su lugar en la historia, que simboliza la lucha por la inmigración sin restricciones a Palestina. El barco fue comprado por la Haganá (una organización militar judía clandestina).El personal de la Haganá planeó atracar el barco en Europa para transportar a los judíos que intentaban inmigrar ilegalmente a Palestina. En julio de 1947, el "President Warfield" zarpó de Sete, Francia, hacia Palestina con más de 4.500 hombres, mujeres y niños judíos, todas personas desplazadas o sobrevivientes del Holocausto.

exodus

Incluso antes de que el barco llegara a las aguas territoriales de Palestina, buques destructores británicos lo rodearon. Hubo un enfrentamiento en el que un tripulante y dos pasajeros judíos resultaron asesinados. Docenas sufrieron heridas de bala y otras lesiones.Los buques primero atracaron en Toulon, Francia, donde se obligó a los pasajeros a desembarcar. Cuando las autoridades francesas se negaron a emplear la fuerza para bajar a los refugiados del barco, las autoridades británicas, temiendo una mala opinión pública, trataron de esperar hasta que los pasajeros desembarcaran voluntariamente. Cuando los pasajeros, declararón una huelga de hambre, los británicos se vieron forzados a llevarlos de regreso a Hamburgo en la zona de Alemania ocupada por los británicos.
El bochorno público resultante para Gran Bretaña jugó un rol importante en el cambio diplomático de compasión hacia los judíos y el final reconocimiento de un estado judío en 1948.


ENLACES: izionist , ushmm , elmundo y wikipedia


Marta Pérez-Olaya Rodríguez

sábado, 14 de abril de 2018

Todos lo conocemos ¿pero sabemos realmente que es?

Todos conocemos esta fotografía:


Al igual que todos reconocemos su cara otros se saben su nombre Ernesto Guevara. Según Wikipedia fue un médico, político, militar, escritor, periodista y revolucionario argentino-cubano, y uno de los ideólogos y comandantes de la Revolución cubana. Guevara participó desde la Revolución y hasta 1965 en la organización del Estado cubano.

Y si tambien este importante personaje aparece en la presentación de Agustín que si no lo pongo luego se enfada jeje.

Pero la pregunta es  ¿porque la figura del Che Guevara es inconfundible y por ejemplo la de otros ideólogos o revolucionarios no? Simple, esta imagen se comercializó al extremo. Parece ilógico que el Che sea a dia de hoy una simple foto que adorna tu camiseta, tu mechero o tu habitación en un póster. Es una pena que la imagen que tras la muerte de su modelo se convirtiese en un símbolo revolucionario y sea ahora el gancho de un consumismo extremo, pues esta imagen ha sido usada como publicidad para vender tabaco en la cajetillas de cigarros o como imagen propagandistica de un parroco inglés a finales del siglo XX.



El mismo caso lo encontramos con el palestino. Un trozo de tela pasó de ser un símbolo revolucionario a ser uno de los accesorios de ropa mas usados.
Con esta entrada no quiero enseñar nada nuevo solo quiero plantear una reflexión sobre la comercialización de un símbolo en la que una masa ciega por el capitalismo y los canones de belleza ve un símbolo revolucionario como la última moda.

Iván Martín de Consuegra Blanco

miércoles, 11 de abril de 2018

Pues otro suceso más.

En clase estamos viendo la Guerra Fría. En la que los estadounidenses usaban Napalm para provocar incendios con facilidad. Hemos visto vídeos de las atrocidades que cometieron,como éste:



Con las redes sociales estamos tan acostumbrados a ver cosas así que ya ni nos sorprenden. Hoy han muerto 257 personas que viajaban en un avión en Argelia. Algo que yo considero de gran importancia. También creo que en los titulares de los telediarios deben aparecer en función de la importancia, y me ha sorprendido ver que aparecía antes el viaje de nuestro presidente de gobierno a Argentina o dos hombres "peleándose con cuchillos" en un barrio de El Raval de Barcelona. Todo esto después de hablar detalladamente sobre el "máster" de Cristina Cifuentes. Y hasta bien pasado el comienzo del telediario ni habían nombrado nada relacionado con el avión.
No sé si es por que ya pensamos que es algo normal,o a que al ser de Argelia ya no merecen el mismo trato... Pero creo que habría que revisar la dirección del periodismo español.

Adrián Sánchez Trenado

sábado, 31 de marzo de 2018

MUJERES NAZIS

A pesar de los juicios realizados tras la Segunda Guerra Mundial contra los criminales que ayudaron a cometer el genocidio judío, muchos de ellos consiguieron escapar o tenian un segundo papel y no se llego a saber los nombres. Es el caso de las mujeres nazis, ya que pocas de ellas fueron juzgadas.
Aunque no toda tuvieron esa suerte...



Las guardianas de los campos de concentracion nazis o SS- Aufseherinnen  fueron mujeres que participaron en el exterminio y ejerecieron de guardianas en los campos de concentracion durante la alemania nazi como por ejemplo Luise Danz o Herta Bothe.



Después de la guerra, muchas mujeres de las SS fueron retenidas en el campo de internamiento de Reckilngausen, Alemania, o en el antiguo campo de concentración de Dachau. Entre 500 y 1.000 mujeres fueron retenidas mientras el ejército de Estados Unidos investigaba sus crímenes y los servicios prestados en los campos. La mayoría de ellas fueron liberadas ya que los hombres de las SS fueron declarados prioritarios.



Marta Perez-Olaya 

El Capitán América: Contexto histórico

Los creadores de este super héroe fueron Joe Simon y Jack Kirby y debuto con una portada un tanto inusual.


La portada de salida de esta nueva ip de marvel o, por aquellos tiempos Timely Comics, mostraba a un super héroe llamado Capitán América golpeando a Hitler. Esto fue una arriesgada decisión que tomaron los creadores ya que como se puede imaginar es exponerse mucho el poner a un personaje como era Hitler en 1941 (un líder mundial) siendo golpeado por un personaje con tal nombre.
Esto seria como si ahora se creara un super héroe que golpea a Kim Jong Un, sería muy polémico.



A los creadores les trajo bastantes inconvenientes como agresiones físicas a uno de ellos, aunque no todo fueron malos tragos pues tras ver el éxito que ha tenido este superhéroe tanto en los comics como en series de televisión o incluso la gran pantalla podemos deducir que fue un éxito de ventas en su época.
Todo gracias a esa polémica portada.


Hermes García Rodriguez

miércoles, 28 de marzo de 2018

LA LIBERACIÓN DE PARÍS

En clase estamos estudiando la Segunda Guerra Mundial y sus repercusiones por toda Europa. En esta entrada voy a hablar de la liberación de los parisinos y por tanto de toda Francia.

En 1944, un grupo de vehículos blindados semiorugas (half tracks) y tres tanques Sherman entran en París por sorpresa. Al principio los habitantes de la capital creen que los vehículos son parte de las tropas alemanas instaladas en la ciudad. Pronto se dan cuenta de que en ellos están inscritos unos mensajes: "España cañí", "Guernica", "Madrid", "Brunete", "Guadalajara" o "Ebro"... entre otros. los tanques son conducidos por soldados que portan banderas de la República.

Estos soldados son miembros de "La Nueve", la compañía de choque de la II División Blindada del general Lecrerc. La Nueve estaba comandada por un capitán francés y un teniente valenciano. 

En la noche del 24 de agosto del 44, canciones como "Ay Carmela" y otras pertenecientes al cancionero republicano español sonaron hasta la madrugada en París. Al día siguiente, el gobernador alemán se rindió. Ese mismo día el periódico se mostraba como en la siguiente foto pero no nombraba a los españoles en su artículo, solo se habla de soldados americanos.



Según el general Charles de Gaulle (ex-presidente de la República Francesa), los españoles no fueron realmente importantes para la liberación de Francia. Desde entonces, todos los historiadores franceses, militares y periodistas han ignorado el papel de los republicanos españoles en este suceso.


Carmen de Juan